GALICIA
Empezaremos por Galicia y separaremos esta sección por provincias, para poder destacar lo mas característico de cada una.
- A Coruña. Una de las cosas que caracteriza mucho a A Coruña, son sus comparsas, son unos desfiles carnavalescos en los que salen a la calle disfrazados y acompañan estas cabalgatas con música. Este año, con la pandemia no ha sido posible realizarlas, por ello, la solución que han encontrado ha sido celebrar concursos y eventos online.
Después de ver una característica tan significativa de A Coruña, nos vamos a lugares típicos y característicos, como por ejemplo la torre de Hércules o la rosa dos ventos, son sitios reveladores que nos ofrece el turismo por A Coruña.
-La rosa dos ventos: es un enorme mosaico que representa los rumbos náuticos, y se encuentra justo debajo de la torre de Hércules. Tiene diferentes significados según las antiguas leyendas celtas, por ello es considerado un lugar espiritual. es considerado un sitio muy tranquilo, y desde allí se pueden ver unos atardeceres preciosos con vistas de la playa de Riazor.
La gastronomía coruñés ofrece mucha variedad, pero estos, son los cinco platos mas característicos que no te puedes perder si visitas A Coruña:
-Caldeirada de pescado: esta receta admite cualquier tipo de pescado acompañado por cebolla, patatas y guisantes, un poco de ajo, laurel, guindilla, pimentón o pimienta negra, sal y un poco de aceite de oliva.
-Cocido gallego: chorizo, tocino, lacón, oreja, rabo, morro, costilla, ternera gallega, también, verduras como berza o grelos, patatas y garbanzos como acompañamiento.
-Churrasco gallego: combinado de dos carnes, de ternera y cerdo, aprovechando así la tradicional matanza, y como guarnición unas patatas fritas y pimientos de padrón.
-Cazuela de pulpo con almejas y langostinos: combinación de estos tres productos autóctonos, y un acompañamiento de salsa a base de cebolla, ajo, perejil, carne de pimiento choricero, pimentón picante, fumet, harina y aceite de oliva. También lo puedes encontrar con gulas, gambas o mejillones, pero el pulpo es algo que siempre esta presente.
- Lugo: una fiesta de mucho interés y que llama la atención de muchos de los turistas que pasan por Lugo, es Arde Lucus, se trata de una celebración de tres días en la que rememoran su pasado castreño y romano. Se hacen espectáculos, mercados y desfiles que llenan las calles de multitud de personas y vuelca la celebración de recreación histórica.
-puente romano: este puente se remonta a la primera mitad del siglo I. Consta que en la antigüedad, su ancho llego a ser mas del doble de lo que es hoy en día. Antiguamente formaba parte del camino de Santiago. En sus orígenes fue utilizado como entrada principal a la ciudad, y tiene una longitud de 104 metros. ha sido remodelado varias veces, hasta hacerlo peatonal. En la ultima remodelación se dejaron a la vista los pilares del puente romano para hacer unos estudios sobre la construcción.
-termas romanas: este balneario se encuentra junto al rio Miño, por lo que se considera que tiene una ubicación muy privilegiada por las vistas a los amplios jardines y al conocido rio de Lugo. se encuentra a las afueras de la ciudad, por lo que se convierte en un lugar perfecto para descansar. Lo mas conocido y emblemático de este lugar es la sala de termas romanas situada en la parte baja del balneario, donde la calidad de las aguas ya era muy conocida en la antigua roma.
-paseo fluvial a orillas del rio Miño: al lado del puente romano podemos disfrutar de un paseo a la orilla del rio Miño, perfecto para los días de calor. tiene una longitud de 3 kilómetros en la que disfrutar de la flora y fauna de la zona.
- Ourense: Es conocido como la ciudad de las burgas, por sus famosas aguas termales, en las que el agua tiene una temperatura de entre 60ºC y 68ºC. en esta ciudad hay barios balnearios que tienen el privilegio de poseer aguas termales.
-playa de As Catedrais: no hay nada como esperar a que baje la marea, descalzarse y dar un tranquilo paseo por esta playa, donde puedes disfrutar de unas maravillosas vistas con sus enormes rocas, de hasta 30 metros, que poseen arcos dentro de arcos dando una imagen preciosa para la vista. es conocida como la catedral del mar por sus muros de pizarra, la tranquilidad que se encuentra caminando entre las paredes húmedas y los pies en la arena fría.
-petroglifos, dólmenes y castros: un apasionante viaje por estas antigüedades del neolítico es algo que no puede faltar si te gusta la historia y vas a Ourense. Son grabados rupestres hechos en piedra y para los expertos sigue su significado sigue siendo un misterio.
- Pontevedra: "Pontevedra dá de beber a quen pasa" es un dicho gallego que representa muy bien una característica de este lugar, la hospitalidad. Esto se debe a un antiguo emblema que se refleja en la virgen peregrina debido al camino portugués de Compostela. es un lugar que nos ofrece mucho que ver y entre ello está lo siguiente.
-capilla de la virgen peregrina: se sitúa en pleno centro de la ciudad, es un lugar muy agradable y tranquilo por el que pasear, al contrario que en otras muchas ciudades, debido a que hace algunos años el ayuntamiento decidió hacer esa zona peatonal, lo que no permite acceso a coches que no sean de reparto o que vivan en esa zona.
esta capilla combina una estructura barroca con figuras neoclásicas. es uno de los pocos ejemplos con planta central en Galicia, otro motivo por el que la hace diferente al resto.
-plaza de la ferrería: según la leyenda, esta plaza fue fundada por teucro, un héroe troyano, que huyendo de su tierra acabo en las costas gallegas. también se dice que fue construida en los tiempos del emperador romano Adriano. esta plaza une todas las calles principales de la ciudad ya que es el centro de la ciudad. en ella se encuentra la anteriormente nombrada catedral de la virgen peregrina, los jardines de castro san pedro y la fuente de la ferreíra entre otras cosas.
Comentarios
Publicar un comentario